RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD OMS

Artículo técnico nº 2

                La Organización Mundial de la Salud (OMS) es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial en la salud.
                La OMS elabora periódicamente recomendaciones mundiales sobre actividad física con el objetivo de proporcionar información a los gobiernos de la relación ideal entre frecuencia, duración, intensidad, tipo y cantidad total de ejercicio físico que deben realizar las personas de todas las edades para llevar una vida saludable.
                La OMS recoge estas  recomendaciones dividiendo a la población en tres grupos de edad: 5-17 años, 18-64 años y más de 65 años.  Estas recomendaciones se van actualizado periódicamente y estas que se exponen a continuación son las  más recientes.
Recomendaciones Jóvenes (5 a 17 años).

En este grupo la actividad física que realizan debe estar dentro del formato de juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias. El ejercicio debe realizarse con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo a padecer cualquier enfermedad. La actividad física debe tener las siguientes características:

  • Los/as niños y jóvenes de 5 a 17 años deben invertir como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa entre 4-5 veces por semana.
  • La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la salud.
  • La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos.

 

Recomendaciones  Adultos/as (18 a 64 años).

En los/as adultos/as la actividad física está dentro del grupo de  actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos a pie o en bicicleta), juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias.

El ejercicio físico debe tener como fin mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo a padecer cualquier  enfermedad. Estas son las características de la actividad física para este grupo:

  • Los/as adultos/as de 18 a 64 años deben dedicar como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.
  • Con el fin de obtener mayores beneficios para la salud, las personas adultas deben aumentar  hasta 300 minutos por semana la práctica de actividad física moderada aeróbica, o bien hasta 150 minutos semanales de actividad física intensa aeróbica, o una combinación equivalente de actividad moderada y vigorosa.
  • Además dos veces o más por semana, tendrían que realizar actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares.

 

Recomendaciones Adultos/as mayores (de 65 años en adelante).
                Los/as adultos/as mayores tienen que realizar actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos caminando o en bicicleta), juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias.

La actividad física tienen como fin mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo a padecer cualquier  enfermedad. En este caso se recomienda que la actividad tenga las siguientes características:

  • Los adultos de 65 en adelante debe dedicar 150 minutos semanales a realizar actividades físicas moderadas aeróbicas, o bien algún tipo de actividad física vigorosa aeróbica durante 75 minutos, o una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.
  • Con el fin de obtener mayores beneficios para la salud, los adultos de este grupo deberían dedicar hasta 300 minutos semanales a la práctica de actividad física moderada aeróbica, o bien 150 minutos semanales de actividad física aeróbica vigorosa, o una combinación equivalente de actividad moderada y vigorosa.
  • Los/as adultos/as de este grupo de edades con movilidad reducida deben realizar actividades físicas para mejorar su equilibrio y fuerza e impedir las caídas, tres días o más a la semana.
  • Convendría realizar actividades que fortalezcan los principales grupos de músculos dos o más días a la semana.
  • Cuando los/as adultos/as de mayor edad no puedan realizar la actividad física recomendada debido a su estado de salud, deben mantenerse físicamente activos en la medida en que se lo permita su estado.